ETIC

Acercamos a los padres de familia y cuidadores al proceso educativo de sus hijos e hijas, mediado por el uso adecuado de las TIC, con el fin de contribuir a la reducción de la brecha digital generacional. Un programa de Fundación Telefónica Movistar Colombia y «La Caixa» Foundation.

Más info

ANTECEDENTES

La educación digital para las personas mayores implica articular los contenidos conceptuales básicos de la alfabetización y la práctica con dispositivos tecnológicos que facilite y evidencie su apropiación, permitiéndoles desarrollar o fortalecer competencias para desenvolverse en su cotidianidad de manera efectiva, minimizando sus condiciones de exclusión proyectándose también de manera productiva y manteniendo la educación para toda la vida, mientras logran desarrollar competencias y habilidades que posiblemente antes no conciban.

La Fundación Telefónica Movistar desde hace seis años comprendió estas necesidades de las personas mayores, y para la vinculación de este grupo poblacional en su proceso formativos construyó una ruta formativa combinando lo presencial y virtual con el acompañamiento de un Asesor Pedagógico que les motiva y orienta para avanzar en su aprendizaje mientras usan la tecnología a través de una plataforma educativa con el apoyan de una cartilla impresa con contenidos estructurados que les permite repasar y desarrollar actividades en casa. Todos estos elementos les facilitan la adquisición de competencias y habilidades para aprender.

Computadores para Educar – CPE, en su propuesta de formación 2015-2018, y en articulación con el MINTIC bajo la Dirección de Apropiación y de Cultura Digital, y Fundación Telefónica Colombia (FTC), desarrollaron conjuntamente los lineamientos para la Estrategia Escuela TIC Familias, concebido como un espacio de participación activa para los padres y madres de familia o cuidadores de familia que contempla acciones de sensibilización y capacitación (en adelante formación) que busca promover el uso adecuado y seguro del internet y de las TIC en el hogar.

En el 2015 se suscribió el convenio 452 entre Fundación Telefónica Colombia y MinTIC, con el objeto de aunar esfuerzos administrativos, financieros, humanos y técnicos para desarrollar un proyecto TIC dirigido a ayudar a los padres y madres de familia o cuidadores en el proceso educativo de sus hijos y contribuir al cierre de la brecha digital generacional.

Escuela TIC Familia reconoce a los padres y madres de familia o cuidadores de la niñez en el núcleo familiar, como los sujetos corresponsables de la garantía de derechos de sus hijos e hijas, lo que implica que asuman dentro de su función protectora un rol fundamental y determinante al interior de sus familias y en las comunidades educativas. Esto conlleva a que fortalezcan su participación y compromiso en los procesos de enseñanza -aprendizaje de sus hijos, a través de la intervención activa y colaborativa. En este sentido el rol de los padres y madres de familia o cuidadores puede establecerse desde tres ejes:

•  Padre de familia como migrante digital

•  Padre de familia como participante de proyectos.

•  Padre de familia como mediador de espacios TIC entre la escuela y el hogar.

¿CÓMO FUNCIONA ETIC FAMILIA?

El proyecto Escuela TIC Familia forma y acompaña a los padres, madres y cuidadores en el proceso de adquisición de competencias TIC, con el apoyo de un asesor pedagógico o un tutor, de acuerdo con la modalidad.

El proyecto Escuela TIC Familia es una iniciativa que forma y acompaña a los padres, madres y cuidadores en el proceso de adquisición de competencias TIC, con el apoyo de un asesor pedagógico o un tutor virtual. El curso virtual se encuentra vinculado a la plataforma Global ProFuturo.

Contenidos del cursos para el desarrollo de competencias básicas y de aprovechamiento para la economía familiar son:

•  Manejo de Computador

•  Concepto de las TIC: Uso responsable

•  Manejo de herramientas de internet

•  Proyecto familiar

Estos contenidos se pueden desarrollar en dos rutas según los conocimientos iniciales:

Ruta 1: diseñada para padres, madres y/o cuidadores que tienen no tienen conocimientos en herramientas ofimáticas, está ruta tiene un módulo inicial sobre reconocimiento de dispositivos básicos, fijos, móviles y redes.

Ruta 2: diseñada para padres, madres y/o cuidadores que tienen conocimientos básicos en herramientas ofimáticas, inicia con el módulo Uso de las TIC y profundiza con mayor intensidad módulos como el aprovechamiento de las TIC y su uso para el bienestar propio.

MODALIDADES DE IMPLEMENTACION

* Curso virtual: certificado de 12 horas (Plataforma ProFuturo)

* Servicio Social: transferencia metodológica a estudiantes de los grados 10 y 11 de IE, quienes implementan la formación con padres, madres y cuidadores de su comunidad cercana.

* Formato TV: en atención a la situación de confinamiento y a la necesidad de desarrollar habilidades digitales para mantener el vínculo familiar y encontrar nuevas oportunidades económicas, se crea con el apoyo de Computadores para Educar y el MINTIC, una serie en formato televisión conformada por 4 capítulos de 20 Min, que brinda contenido pedagógico de una manera didáctica, en torno a una historia donde toda la familia se involucra en aprender y apoyarse para el uso de las herramientas tecnológicas.

Serie Clic Ahí

                 Capítulo 1: ya tengo mi @ 
                 Capítulo 2: ¿en cuánto nos conectamos? 
                 Capítulo 3: es hora de un receso 
                 Capítulo 4: negocio Familiar |

¿CÓMO SE PUEDE VINCULAR AL CURSO VIRTUAL?

Los padres de familia o adultos mayores pueden acceder a la formación virtual, registrándose en el siguiente link.


Una vez inscritos les será asignado un tutor virtual, quién se estará comunicando en aproximadamente 5 días, para dar las instrucciones de ingreso a la plataforma y brindando asesoría para el desarrollo y certificación de la formación.

En el 2022 beneficiamos a:

En Cifras

15.490 Beneficiarios

Beneficiados