noticias
  • Empleabilidad

Descubre las carreras TIC más demandadas y mejor remuneradas en Latinoamérica con el mapa de habilidades de Fundación Telefónica Movistar.

¿Estás buscando un trabajo que pague bien, tenga futuro y además te guste? Buenas noticias: las profesiones en tecnología están marcando el paso en América Latina, no solo por sueldos competitivos, sino porque te permiten crecer, reinventarte y, por qué no, trabajar desde la comodidad de tu hogar.

Ahora, sabemos que el mundo tech puede parecer un laberinto; backend por aquí, inteligencia artificial por allá, cien cursos gratis pero sin saber cuál hacer primero. Para eso puedes contar con el Mapa de Habilidades de Fundación Telefónica Movistar, una herramienta interactiva que te ayuda a analizar miles de ofertas laborales y te dice qué aprender y para qué perfi. Así, en vez de adivinar, eliges con estrategia.

En este blog te presentamos las cinco profesiones tech mejor pagadas en LATAM y cómo puedes prepararte paso a paso para llegar ahí. ¡Comencemos!
  

1. Consultor TIC

 
Es como el “estratega digital” que toda empresa necesita. El consultor TIC no está solo en la parte técnica ni solo en la parte de negocios: está justo al medio, ayudando a las organizaciones a elegir, adaptar y sacar el máximo provecho de la tecnología para cumplir sus objetivos. ¿Tu sistema se quedó corto? ¿Tu empresa quiere pasarse a la nube? ¿No sabes si necesitas SAP o algo más sencillo? Este perfil es el que resuelve todo eso.
  

¿Cuánto gana?

 
En LATAM, un consultor TIC puede ganar desde $3 000 USD mensuales si es junior, y superar los $6 000 –7 000 USD como senior o si trabaja con tecnologías específicas como SAP o soluciones cloud complejas. Y como este rol también se presta para proyectos y consultoría freelance, hay más de una forma de monetizarlo.
  

¿Qué necesita saber?

 
Estas son las habilidades mayormente solicitadas en más de 3.276 ofertas activas:

  • SAP Business Suite (¡aparece en 1.097 ofertas!): una de las herramientas más valoradas.
  • AMP (Accelerated Mobile Pages): 719 menciones. Sí, este perfil también necesita entender cómo se optimiza el contenido digital.
  • Cloud computing (239 ofertas), Microsoft Office (331) y Azure (141): herramientas básicas para trabajar con diferentes entornos.

Adicionalmente, se valoran conocimientos en Python, PowerPoint (comunicar bien es parte del trabajo), Tableau y hasta lenguajes como C.
  

¿Qué dice el Mapa de Habilidades?

 
El mapa te muestra cómo evoluciona la demanda por región, qué herramientas están ganando terreno y qué tecnologías deberías priorizar si quieres diferenciarte.

📌 Dato clave: Si te gusta conversar, resolver problemas, entender necesidades y proponer soluciones con base tecnológica, este perfil es ideal. Y es un gran punto de partida para crecer hacia dirección de proyectos o consultoría estratégica.
  

2. Científico/a de datos o especialista en inteligencia artificial

 
¿Te gustan los acertijos, las gráficas, las predicciones y hacer que las máquinas “piensen”? Entonces este perfil podría ser el tuyo. El científico de datos (también conocido como data scientist) es quien toma montañas de información y las convierte en decisiones inteligentes. Si le sumas inteligencia artificial, puedes enseñarle a un sistema a reconocer patrones, hablar, escribir ¡o hasta recomendarte qué serie ver!
  

¿Cuánto ganan?

 
Esta es una de las profesiones en tecnología más cotizadas del mercado. En América Latina, un perfil junior puede empezar con $2 000 USD mensuales, mientras que alguien senior supera fácilmente los $5 000 o más, dependiendo del país y la empresa.
  

¿Qué necesitas aprender?

 
Python (sí o sí), estadísticas, visualización de datos (Power BI, Tableau), machine learning, bases de datos y herramientas como TensorFlow o Scikit-learn. Pero tranquilo, no es todo de una, la clave está en avanzar con propósito.
  

¿Y qué dice el Mapa de Habilidades?

 
Este perfil está entre los más demandados en la región, con un crecimiento constante año tras año. Lo mejor es que no solo te muestra el nombre del cargo, sino las habilidades exactas que están pidiendo las empresas.

👉 Dato extra: Muchos científicos de datos comienzan desde otros perfiles: analistas, desarrolladores o incluso desde roles administrativos que manejan información. Es una carrera perfecta si quieres dar un salto profesional y entrar con fuerza al mundo digital.

Te puede interesar: Conoce cómo las habilidades digitales crecen en Colombia con Conecta Empleo
  

3. Ingeniero en cloud computing y DevOps

 
Es el que no deja que las plataformas “se caigan”. Mientras tú ves que una app funciona rápido, sin errores y sin interrupciones, hay alguien, en modo ninja digital, automatizando despliegues, gestionando servidores y optimizando recursos en la nube. Ese alguien es el ingeniero en cloud computing y DevOps.
  

¿Cuánto gana?

 
Un perfil junior puede comenzar alrededor de $3 000 USD mensuales, pero un DevOps senior con experiencia y certificaciones en herramientas como AWS, Azure o GCP puede superar los $6 000 a $8 000 USD fácilmente.
  

¿Qué necesita saber?

 
Este ingeniero tiene una caja de herramientas bien equipada:

  • Plataformas cloud: AWS, Google Cloud, Azure.
  • Automatización y CI/CD: Jenkins, GitHub Actions, GitLab.
  • Contenedores y orquestación: Docker, Kubernetes.
  • Infraestructura como código: Terraform, Ansible.
  • Monitoreo y logs: Prometheus, Grafana, ELK.

Pero más allá de la tecnología, necesita una mentalidad ágil: pensar en cómo automatizar tareas, colaborar con equipos de desarrollo, y anticiparse a los errores antes de que ocurran.
  

¿Y qué dice el Mapa de Habilidades?

 
El mapa muestra que DevOps y cloud son de las habilidades más transversales en el ecosistema TIC: se cruzan con desarrollo backend, ciberseguridad, arquitectura de software y más. Así mismo, puedes ver cuántas ofertas activas existen por país, qué certificaciones valen la pena y qué tecnologías están dominando el mercado en este momento.

📌 Dato interesante: Muchos DevOps comenzaron como administradores de sistemas o desarrolladores backend. Si te gusta automatizar, optimizar, escalar y resolver problemas técnicos complejos, este perfil puede ser tu nueva misión.
  

4. Especialista en ciberseguridad

 
Mientras todos usan la app, navegan por la web o ingresan sus datos sin preocuparse, el especialista en ciberseguridad está trabajando para que nadie se cuele, robe información o dañe los sistemas. Es el escudo detrás del código.

Con cada vez más empresas en la nube y más ataques en aumento, este rol se ha vuelto indispensable.
  

¿Cuánto gana?

 
Los sueldos de este perfil están en alza. Un especialista en ciberseguridad puede ganar entre $3 500 y $7 000 USD mensuales en LATAM, y más aún si trabaja para empresas internacionales o en sectores críticos como banca, salud o tecnología.
  

¿Qué necesita aprender?

 
Gracias al Mapa de Habilidades de Fundación Telefónica Movistar, sabemos exactamente qué conocimientos pide el mercado:

  • Firewall (aparece en 156 ofertas activas).
  • Cloud computing (128 veces solicitado).
  • Accelerated Mobile Pages (AMP), una tecnología que también protege rendimiento y seguridad (126 menciones).
  • SIEM (Security Information and Event Management), como Splunk o QRadar (106).
  • IPS/IDS (sistemas de detección y prevención de intrusos).
  • Hacking ético, redes de comunicación y certificaciones como CISSP.

  

¿Qué dice el Mapa de Habilidades?

 
El mapa muestra que 847 ofertas laborales activas en LATAM están buscando especialistas en ciberseguridad. Además, visualiza claramente cómo se conecta este rol con otras áreas como cloud, desarrollo web, redes y testing.

También te puede interesar: Nuevos cursos gratuitos de Inteligencia Artificial para docentes en Colombia
  

5. Especialista en marketing digital

 
Es quien logra que un anuncio aparezca justo cuando lo necesitas (aunque aún no lo sepas). El especialista en marketing digital mezcla creatividad, análisis de datos y dominio de plataformas para lograr que las marcas conecten con las personas correctas, en el momento adecuado. Es una mezcla de estratega, publicista, analista y community, el cual puede trabajar desde cualquier lugar del mundo con Wi-Fi y buen café.
  

¿Cuánto gana?

 
Aunque depende del mercado y la especialización, un perfil junior puede empezar desde $1 800 – $2 500 USD mensuales, mientras que alguien con experiencia, campañas exitosas y foco en performance (como SEO o Ads) puede superar los $4 000–$6 000 USD.
  

¿Qué necesita saber?

 
En el Mapa de Habilidades hay 2.890 ofertas activas buscando este perfil. ¿Y qué herramientas piden?

  • Publicidad digital (439 menciones): campañas, segmentación, performance.
  • Google Ads (375) y Google Analytics (267): el combo para lanzar + medir.
  • SEO (Search Engine Optimization): 262 ofertas lo piden, clave para posicionar sin pagar por clic.
  • Redes sociales (309) y TikTok (223): porque el contenido orgánico sigue siendo poderoso.
  • Herramientas creativas: Canva, Illustrator, Photoshop.

Y atención: Accelerated Mobile Pages (AMP) aparece en 360 menciones, lo que indica la importancia de la velocidad y rendimiento en dispositivos móviles.
  

¿Qué dice el Mapa de Habilidades?

 
Este perfil tiene un rol cada vez más técnico. Ya no se trata solo de “hacer posteos”, sino de dominar plataformas, analizar métricas, optimizar embudos y entender de audiencias.
El mapa te muestra qué herramientas crecen más rápido, qué habilidades son más demandadas por país, y cómo puedes moverte hacia áreas de automatización, data o incluso product management digital.

👉 Dato útil: Este perfil es ideal si te gusta lo creativo, pero también te emocionan los números y resultados. Y es perfecto para quienes vienen de comunicación, diseño, negocios o incluso programación, y quieren aplicar su talento al crecimiento digital de una marca.
  

Elige tu camino entre las profesiones en tecnología más demandadas

 
Ya conoces algunas de las profesiones en tecnología mejor pagadas y más demandadas en LATAM. El siguiente paso es personalizar tu camino, para eso, explora el Mapa de Habilidades que tenemos en Fundación Telefónica Movistar, identifica las competencias que el mercado necesita y empieza a construir tu ruta profesional.

👉 Entra, explora y elige la carrera TIC que más te motive.
Tu próxima gran oportunidad puede estar a solo un clic.

Las 5 profesiones en tecnología mejores pagadas en LATAM
Las 5 profesiones en tecnología mejores pagadas en LATAM