noticias
  • Educación

Aprender también puede ser divertido. Descubre cómo el edutainment transforma la educación en experiencias que emocionan y conectan.

Existen temas que se pueden enseñar leyendo un libro, viendo una presentación o escribiendo un resumen. Pero, ¿qué pasa si, además de aprender, también nos reímos, jugamos, participamos y sentimos que el tiempo se va volando? Eso es lo que propone el edutainment, mezclar educación y entretenimiento, como un motor para que aprender sea algo que las personas quieran hacer, no solo algo que deban hacer.

En Fundación Telefónica Movistar lo aplicamos y lo vemos todos los días. De hecho, fue uno de los grandes temas del último Encuentro Nacional de Docentes ProFuturo, donde se dio apertura a la iniciativa Dale Play a tu Aula, un programa diseñado para transformar el aula en un espacio creativo, participativo y flexible.

Cuando un estudiante se conecta emocionalmente, aprende mejor, participa más y le encuentra sentido a lo que antes parecía aburrido. Por eso hoy te compartimos el significado de edutainment y cinco formas de llevarlo al aula o al espacio virtual, sin necesidad de tener un laboratorio de alta tecnología. Solo necesitas ganas, empatía y algunas buenas ideas.¡Comencemos!
  

Edutainment = Educación + Entretenimiento

 
El edutainment es un enfoque que busca integrar contenidos educativos desde diferentes medios con elementos de entretenimiento para motivar y comprometer activamente al público, especialmente a niños y jóvenes.

A través de storytelling, gamificación, aprendizaje basado en juegos, entre otros recursos, genera experiencias donde aprender se convierte en algo dinámico, participativo y atractivo. ¡Sigue leyendo para entender a detalle!
  

1. Storytelling y el poder de las historias bien contadas

 
No importa la edad, porque desde pequeños nos atrapan las historias. Si algo logra que los estudiantes se queden escuchando sin mirar el reloj, es una narrativa bien construida.

En el edutainment, el storytelling permite conectar datos fríos con emociones. ¿Quieres enseñar matemáticas? Imagina una aventura donde un explorador debe calcular distancias para cruzar un río. ¿Clase de biología? Relata la vida de un microorganismo que sobrevive enfrentando desafíos en su ecosistema. No es inventar contenido, es transformar el mismo conocimiento en algo que conecte.

Cuando el estudiante se ve dentro de la historia, su cerebro no se encarga únicamente de memorizar, también vive la experiencia. Como bien lo explica Sindey Carolina Bernal Villamarín, docente universitaria e investigadora:

«Conectar las temáticas educativas con historias que activen los sentidos es clave para que cada estudiante se involucre activamente. Donde hay una historia que contar, hay una verdadera oportunidad para que el edutainment transforme el aula».

Esto potencia el aprendizaje significativo, facilita la retención y hace que el conocimiento adquiera sentido personal. Así mismo, permite que los docentes se conecten auténticamente con sus estudiantes.

Revive el Encuentro Nacional de Docentes ProFuturo 2025, aquí.
  

2. Gamificación cuando aprender se vuelve un juego

 
Si eres profe, sabes que basta con convertir una evaluación en un quiz interactivo y la motivación de tus estudiantes sube. La gamificación incorpora retos, niveles, recompensas y rankings que transforman el aprendizaje en un desafío atractivo.

Puedes usar, por ejemplo, AI for Oceans, que enseña programación mientras los estudiantes clasifican basura marina para salvar los océanos. O Interland de Google que convierte la seguridad digital en una aventura interactiva, donde cada decisión ofrece una lección práctica.

¡Hay cientos de alternativas! Por eso, la dinámica del juego genera participación constante y permite equivocarse sin miedo, probar estrategias diferentes y aprender de los errores. Cada logro, por pequeño que sea, refuerza la confianza y mantiene el interés. Cuando los estudiantes avanzan en cada reto, el conocimiento se consolida casi sin darse cuenta.
  

3. Aprendizaje basado en proyectos donde los estudiantes construyen el conocimiento

 
Los estudiantes crean, experimentan y resuelven problemas inmersos en la vida cotidiana. Para esto, un proyecto permite aplicar conocimientos de distintas áreas, trabajar en equipo, discutir ideas y aprender mientras hacen.

El edutainment agrega una dosis extra de creatividad, haciendo que cualquier tema pueda convertirse en un cómic, un podcast, un programa de televisión simulado o un videojuego educativo. Es aquí donde las ideas toman forma y los estudiantes se involucran porque están creando algo propio.

Cuando el resultado final emociona, el aprendizaje que lo sostiene se vuelve más profundo. La participación activa genera comprensión, refuerza habilidades y despierta el interés por seguir explorando, haciendo que esta experiencia esté colmada de conocimientos, emociones y colaboración.

Te puede interesar: Top 5 de herramientas digitales gratuitas para enseñar y aprender mejor
  

4. Conexión emocional como base del aprendizaje

 
El aprendizaje crece a partir de la conexión genuina entre las personas, y son las emociones las que despiertan la curiosidad, fortalecen la atención y abren el camino para que los estudiantes participen, hagan preguntas y se involucren con el contenido. Sentirse parte del aula y saber que sus ideas tienen un lugar, favorece la confianza y el deseo de seguir explorando.

Durante el Encuentro Nacional de Docentes ProFuturo, Henry May, CEO de CoSchool y emprendedor social, lo expresó de forma clara:

«La emoción, el sentido de pertenencia y la conexión con los demás son esenciales para el aprendizaje. El humor, además, es una poderosa herramienta para activar el cerebro y abrir la puerta al conocimiento».

El edutainment crea estos escenarios de participación activa, donde las historias, los juegos y las actividades interactivas despiertan emociones positivas que fortalecen lo aprendido y mantienen vivo el interés por seguir descubriendo y explorando nuevas ideas.
  

5. Aprender en comunidad fortalece la experiencia

 
El aprendizaje crece cuando se construye colectivamente. Compartir ideas, sumar diferentes miradas y colaborar con otros docentes enriquece las propuestas educativas y amplía las posibilidades de crear experiencias significativas. Durante nuestro encuentro, la invitación a trabajar en red destacó el valor de crear espacios donde cada aporte suma y donde circular recursos, buenas prácticas e ideas permite nutrir el trabajo en el aula.

El edutainment se nutre de esta dinámica colaborativa, puesto que las historias, los juegos y los proyectos adquieren mayor riqueza cuando surgen del intercambio constante entre docentes y estudiantes.

Te invitamos a ver la transmisión del Encuentro Nacional de Docentes ProFuturo 2025, aquí.
  

El verdadero propósito del edutainment

 
Finalmente, llevemos presente que el edutainment es una forma de darle vida a la educación y el entrenamiento. Como docente, empieza a diseñar experiencias donde tus estudiantes experimenten, pregunten, y tengan la oportunidad de equivocarse y volver a intentarlo.

Dale play a tu aula dándole paso a las historias, juegos y momentos compartidos que hacen que el conocimiento se quede. Así se construye un verdadero entrenamiento educativo, donde cada reto, cada actividad y cada proyecto prepara a tus estudiantes para enfrentar situaciones reales, tomar decisiones y desarrollar su propio camino.

Como lo dijo Andrés Felipe Peláez Cárdenas, profesional de apoyo en Mova, Centro de Innovación del Maestro: «Para que el edutainment funcione realmente, debemos involucrar la mente humana en su totalidad y dar a los estudiantes el rol de protagonistas en su propio aprendizaje y futuro».

En Fundación Telefónica Movistar trabajamos cada día por impulsar este tipo de experiencias, porque sabemos que cuando la emoción, la creatividad y la participación están presentes, el aprendizaje se transforma en algo que los estudiantes disfrutan y recuerdan. Y esa es la mejor manera de construir conocimiento para el presente y el futuro.

Conoce el edutainment, la forma divertida de mejorar el proceso de aprendizaje
Conoce el edutainment, la forma divertida de mejorar el proceso de aprendizaje