
La 4.ª revolución industrial o “revolución industrial etapa cuatro” que se caracteriza
por la fusión del mundo físico, el digital y el biológico, ha dado como resultado tecnologías emergentes en diferentes campos como la internet de las cosas, la inteligencia artificial, la impresión 3D, la computación cuántica, la biotecnología, la robótica, la nanotecnología y la cadena de bloques.
Pero, ¿cómo afectaría esta revolución los empleos actuales? Afectará a las industrias y las profesiones más demandadas en el futuro requerirán de unas competencias determinadas, como adaptabilidad y flexibilidad al cambio.
Las profesiones tradicionales como ingeniería, medicina, derecho, administración o contaduría se están reinventando, mientras que surge una gran cantidad de nuevos oficios y actividades al amparo de las transformaciones tecnológicas. De hecho, 65% de todos los trabajos que hará la generación Z (nacidos a partir de 1996) todavía no existen, estima ManpowerGroup, firma global de administración de
recursos humanos. En un futuro cercano, las empresas necesitarán más profesionales con una sólida formación en áreas como el internet de las cosas, tecnología móvil, el análisis de macrodatos, business intelligence, big data, Inteligencia artificial, blockchain o la robótica; así mismo, estos profesionales deberán tener una gran flexibilidad al cambio y de manera inmediata. La búsqueda de las empresas también está orientada hacia los profesionales creativos, con pensamiento crítico, con ganas de aprender, orientados al servicio al cliente, con
gran capacidad de adaptación y de resistencia a la frustración.
Actualmente en Colombia, la academia y el mercado laboral analizan el panorama
sobre cuáles deben ser los profesionales más necesarios, pues mientras que el desempleo crece en el país, las compañías aseguran que no están llenando las vacantes, porque la gente no tiene las habilidades necesarias. En una época de apertura tecnológica, es cada vez más evidente que el título académico no es suficiente y la demanda de habilidades aumenta.
Ante este escenario, es importante educar a los jóvenes con las habilidades
necesarias y generar una alineación entre el sistema universitario y el mercado laboral, mejores apoyos para los estudiantes, una mayor flexibilidad educativa y más énfasis en el aprendizaje a lo largo de la vida, así como una mejor coordinación entre las instituciones educativas, el gobierno y los empleadores, puesto que esta
transformación digital será la responsable de que desaparezcan diferentes profesiones, pero también la promotora de que surjan nuevos perfiles. A continuación, te presentamos una lista de los top 10 de roles emergentes para el 2022:
- 1. Analista de datos científicos
- 2. Inteligencia Artificial y especialistas en aprendizaje automático
- 3. Gerentes generales y de operaciones
- 4. Desarrolladores y analistas de software y aplicaciones
- 6. Especialistas en Big Data
- 7. Especialistas en transformación digital
- 8. Especialistas en nuevas tecnologías
- 9. Especialistas en desarrollo organizacional
- 10.Servicios de TI
En Fundación Telefónica Movistar sabemos que la educación digital es el camino para fortalecer las competencias que exige la revolución 4.0, por eso bajo nuestro eje de Empleabilidad, contamos con diferentes programas que aportan al desarrollo profesional de los jóvenes del país.
Uno de ellos es nuestro programa de formación digital Conecta Empleo, donde por medio de cursos gratuitos los jóvenes podrán potenciar sus competencias, habilidades digitales y podrán desarrollar emprendimiento de acuerdo al contexto empresarial del país.
Los cursos son completamente certificados y tienen temáticas como Diseño Web HTML5 + CSS, Programación, Analítica Web, Marketing Digital, entre muchos más.
Te invitamos a que te unas a esta nueva revolución y fortalezcas tus conocimientos con nuestros cursos online disponibles. Conócelos aquí:
Fuente:
MORE JOBS OF THE FUTURE A GUIDE TO GETTING AND STAYING EMPLOYED THROUGH 2029